¿Alianzas de 9 o 18 quilates? Si estás en plena búsqueda de tus anillos de boda es muy posible que ya te haya asaltado esta duda. Las alianzas de boda son un recuerdo para toda la vida y quieres acertar pero tampoco quieres pasarte de tu presupuesto. ¿Qué factores debes tener en cuenta para elegir? Hoy te explicamos las diferencias entre 18 y 9 quilates para que , decidas lo que decidas, sepas lo que estás comprando y decidir si te interesan unas alianzas baratas.
¿QUÉ SON LOS QUILATES?
El quilate es la unidad que utilizamos en joyería para medir la pureza del metal. Esta unidad se establece gracias a un sistema de proporciones compuesto por 24 partes.
El oro puro de 24 quilates es un metal noble demasiado blando para realizar joyas. Si los anillos se realizasen con oro 24k, se deformarían muy fácilmente. Por esta razón el oro puro se mezcla con otros metales para conseguir aleaciones más duras y resistentes.
En España, las más comunes son 18 quilates (18 partes de 24) que equivalen al 75% de oro puro, y 9 quilates (9 partes de 24) correspondientes al 37,5%.
¿POR QUÉ SON ALIANZAS MÁS BARATAS?
Una de las diferencias más representativas entre 9 y 18 quilates es sin duda el precio. Las alianzas de 9 quilates son más ligeras al contener solamente la mitad de oro puro.
El oro es el metal más pesado y más caro de la aleación y por tanto, a menos proporción más baratas serán las alianzas. Esto no quiere decir que sean de menor calidad: todos los procesos de fabricación son igual de rigurosos.